¡Hola, hola, hola personitas de la red! He vuelto después de las navidades y de la reparación de mi ordenador con más energía que nunca.

Hoy os tengo un encuentro con mi compañera en Kmleonbooks, Érica Fortuny.

Siéntate y disfruta.



1.¿Quién es Érica Fortuny?

El arte para mí es aquello que transmite algo al que lo consume/disfruta. Por ello, para crear arte estoy muy enfocada a qué quiero transmitir a mis lectores. Yo disfruto mejorando y aprendiendo cada día como artista. Especialmente en el ámbito literario, que siempre me ha apasionado tanto. 

Érica Fortuny es una artista que siempre ha considerado la escritura una herramienta y de los muchos usos de esta herramienta su favorito es el poder vivir a través de los ojos de otra persona.


2.Tienes un libro auto publicado en Amazon, La sombra del reflejo que además lleva el sello de Kmleonbooks. Cuéntanos un poco sobre él.

"La sombra del reflejo" es mi primera publicación en papel. Significó dar un paso muy importante, en ese momento cambié de ser alguien que escribe a ser una escritora. Me ha abierto la puerta al mundo literario donde estoy conociendo gente maravillosa y aprendiendo día a día. 

Kmleon Books es un ejemplo de ello, somos más que un sello. Se nota no solo en las historias, que han pasado un filtro de calidad, también se nota en los autores que batallan por promocionar y dar visibilidad a cada obra y proyecto. 


3.¿Tienes más relatos publicados o a la espera de publicar?¿También en Amazon?

Tengo una antología de relatos en Lektu, llamada "Desobediencia" , donde recojo mis mejores relatos de 2020. Con "La llama que nunca se apaga" participo en la antología First Class, primera antología de Kmleon que podéis adquirir en Amazon y los beneficios van para ASEM (Asociación Sevillana de Esclerosis Múltiple). También podéis encontrar un relato, llamado "La chispa revolucionaria", en la antología contra el cambio climático Cambios Irreversibles

En febrero saldrá un proyecto muy especial para mí, la antología "Tras las cenizas", con la intención de concienciar a la población sobre la salud mental y dar a conocer lo importante que somos cada uno y cuánto podemos hacer para disminuir el sufrimiento con nuestra presencia y amabilidad. 


4.¿Que estas leyendo ahora?

Ahora mismo estoy leyendo "Cuando buceamos en el vacío" de Juan Cuquejo en lectura conjunta. Estoy terminando la antología sáfica "Wanderlust: Encuentros". Tengo en pausa "La senda de Silvan" de Ángel Pablo Gallego Moya, pero pronto lo retomaré por donde lo dejé. 


5.Llevas un blog, ¿Cómo lo compaginas con la escritura y con el resto de tu vida diaria? Es decir, como te planificas el tiempo.

Soy muy organizada en ese sentido. Uso Trello para organizar los proyectos y uso libretas para anotar las tareas semanales y diarias.


6.¿Cuál es el género que te encanta leer y/o escribir?

Me encanta leer y escribir novelas juveniles. La adolescencia me parece increíblemente interesante. 

No hay un género para ello, pero también me parece muy importante la diversidad y mostrar colectivos más vulnerables haciendo personajes no normativos.  Por ejemplo, intento siempre incorporar a mis historias personas de la tercera edad, colectivo especialmente vulnerable al sufrimiento. 


7.¿Un autor o autora que te marque, tomes como ejemplo, te motive, te genere ideas…porque?

Pese a ser las historias románticas las que más me marcan, mi escritora favorita siempre he considerado que es Matilde Asensi. Me fascina como ambienta sus historias y éstas se funden en el espacio y tiempo que ha escogido. 

Me gusta variar mucho mis lecturas. Hoy en día no me ciño a autores, intento descubrir todo lo que la literatura, generalmente española, contiene y dar apoyo a pequeños y nuevos autores. 


8.¿Qué consejo darías a quien está empezando?

A escribir se aprende escribiendo. Si bien recomiendan leer mucho, y esto es de gran ayuda, no te fuerces a hacerlo si lo que necesitas en este momento es crear tus propias historias. 

No te frustres, es un mundo muy complicado si quieres resultados inmediatos. Hazlo porque es tu pasión.

Y, último consejo, nunca has aprendido todo. Siempre hay mucho por mejorar. 


9.¿Cómo te ves como escritor en diez años?

Dentro de 10 años seré la artista 2.0 ya que la mejora es constante y las personas están en continúo cambio, sé que distará de lo que hoy me pueda imaginar. Pero la pasión seguirá y, pase lo que pase, eso me basta. 


10.¿Algo que añadir?

Haced la vida más fácil a los demás y si no es posible, simplemente, no la hagáis más difícil, que ya lo es bastante de por sí. 

Nos vemos por el camino y nos leemos muy pronto. 

Gracias Gloria por la entrevista y a todos los que se han parado a leerla. 

Pulsa en la portada para leer el libro:




Twitter: @ericafortuny

Insta: @ericafortunyc

Facebook: Érica Fortuny (página)

Web: ericafortuny.com


¡Nos leemos pronto!