Hoy tengo un huequito en mi blog para un madrileño que escribe romance y sin embargo lee novelas de terror. Dos géneros totalmente opuestos en la mente de un escritor.
Su historia:
Su nombre es Sergio Ramos Pérez y lo conocéis por títulos como “Blues de Malasaña”, “Amor de madre”, “Entre la niebla”, “Fuego y agua” ,“Gabriela” y “Cicatices”, “Cuando los destinos se cruzan” y “El viaje”.
Próximamente saldrá una antología de temática realista ambientado en el barrio de Malasaña en el que, esta que aquí os escribe tiene el honor de participar.
¿Cómo nació en ti la frase: ¿Mamá quiero ser escritor?
En verdad no me di cuenta hasta que ya me había iniciado en ello. Fue progresivo. Al principio, cuando era adolescente, solía hacer cortometrajes con los amigos y me di cuenta de que había muchas historias que no podría contar en vídeo por falta de medios, mientras que con la escritura o tenía límites a la imaginación. Es por ello que fui dejando de lado los cortometrajes para dedicarme más de lleno a la escritura. Poco a poco le fui cogiendo cada vez más gustillo a esto de escribir y se ha convertido, a día de hoy, en una forma de vida.
¿Qué estas escribiendo o leyendo ahora?
Ahora mismo estoy leyendo “Un saco de huesos”, de Stephen King, y estoy escribiendo sobre una joven de Malasaña, a la que le gustan las chicas, pero que tiene miedo a salir del armario por la reacción que puedan tener sus padres.
¿En qué momento del día te sientas a escribir y por qué?
No tengo un momento concreto, más bien es aleatorio, cuando tengo tiempo y me apetece. Pero he notado que soy más productivo por la noche o a primeras horas de la mañana.
¿Cuál es el género que te encanta leer y/o escribir?
Para leer me gusta mucho el misterio y el terror, pero para escribir prefiero la novela romántica (aunque leo y escribo de todo). Cuando trabajas en una novela, tienes que implicarte mucho emocionalmente con los personajes y las situaciones y, para mí que soy tan sensible, me cuesta un poco el meterme tan de lleno en una historia de terror.
¿Qué crees que les gusta a los lectores de tus obras?
Me dicen que les gusta cómo están caracterizados los personajes, dicen que les parecen muy realistas.
¿Cuál ha sido la escena más difícil de crear y cual la más fácil?
No hay ninguna en concreto, más bien diría un tipo de escenas. Para mí, las más difíciles son aquellas que no me apetece mucho escribir pero que son necesarias para hilar la trama, y las más sencillas son aquellas que me salen solas, casi sin pensar. Te pones delante del ordenador y, bien sea porque estás inspirado o porque estás en sintonía con lo que estás contando, el texto sale solo.
¿Un autor o autora que te marque, tomes como ejemplo, te motive, te genere ideas…porque?
Me encantan Poe y King. Stephen King, por ejemplo, me gusta mucho por su diversidad y productividad a la hora de escribir y es un aliciente para mí e intentar seguir sus pasos en ese sentido, aunque escribamos de temas opuestos.
¿Qué consejo darías a quien está empezando?
Que piense bien antes cual es la finalidad que pretende conseguir con la escritura y trace un plan. Que nunca se rinda y que, si realmente le gusta, escriba mucho. Aunque sea para sí mismo, pero que escriba.
¿Cómo te ves como escritor en diez años?
Seguiré publicando. No me veo famoso ni nada de eso, pero seguro que sí muy feliz por las novelas que tenga en mi autoría.
¿Algo que añadir?
Me gustaría recomendar mi última novela, al menos darle un poco de visibilidad, no porque sea buena o mala, sino porque es benéfica: “Gabriela”. El dinero que saque con esta novela va a ir para la Asociación ALMA, una asociación de mujeres maltratadas.
Sus títulos son:
Cicatrices Cuando los destinos se cruzanRedes sociales de Sergio
Twitter: @PuYouTu
Instagram: @PuYouTu
Facebook: Sergio Ramos Pérez